top of page

Hay conversaciones que se diseñan

  • Foto del escritor: Rosana
    Rosana
  • 17 feb
  • 2 Min. de lectura

. Fuiste a un encuentro con cliente, te hace una pregunta, y vos, nada.


. Necesitas darle feedback a un colaborador, pero la verdad es que no sabés bien cómo hacerlo sin que sienta “que lo atacás”.


. Vas a facilitar y liderar la reunión de seguimiento, pero te falta todo el temario.


Situaciones donde sentimos no estar preparados, que nos incomodan, que no sabemos LA respuesta. La sensación de que te quedaron temas por hablar, que no tuviste la oportunidad. ¿Te pasó?


Muchas veces (¿la mayoría’), sí sabemos qué contestar y de qué hablar en esas situaciones (y si de verdad es un “no sé”, con manifestarlo y agregar, “lo averiguo” es suficiente). Conocemos del tema, quizás lo estudiamos, o es de nuestra área de experiencia. Tenemos argumentos, recolectamos datos, estuvimos investigando. Pero... en el momento, con los nervios, con cierta ansiedad que quizás te generó el medio por el cual mantenían la reunión, o por la forma de hablar de la otra persona, o el contexto, o simplemente por cómo te sentías vos... no te acordaste de nada. El resultado no fue el que a vos te hubiera gustado. Las llamo "conversaciones difíciles". Situaciones en el conversar con el otro que, a priori, nos cuestan. Hay algo: el tema, la historia con esa persona, alguna experiencia anterior, o todo junto, nos pone alertas: nos preocupa y nos genera malestar.


¿Qué podemos hacer? DISEÑARLA.

Hay conversaciones que se diseñan. 😊


¿Cómo? Algunos tip´s:

1. Tu atención al 100% en ese momento. Minimizá tus distracciones de celular y/o computadora. Incluso, podés avisar para que no te interrumpan.

2. Escribí tu listado con los 2 o 3 puntos que sí o sí querés tratar en ese encuentro. Incluso podrías analizar si es posible llevarlo con vos (aunque no los muestres), o que estén pegados en un post it en la computadora si la reunión es virtual. Practicarlo.

3. ¿Cuánto conocés de la persona/s que van a participar? Hay quien entiende mejor en un gráfico que con un texto. O con números. Una anécdota quizás hace más amena la charla, o utilizar una metáfora. Google o las redes sociales: no hay excusa.¿Y sobre el tema? ¿Si contaras con qué información te sentirías más seguro?


Lo que buscamos es que ganes certezas. Confianza en vos y lo que querés lograr de esa conversación. Podés pensar en distintos escenarios que te preparen y predisponen de otra manera, aunque luego salga distinto, y sucedan imprevistos... la diferencia se genera en cómo estás vos frente a esa situación.


¿Cuáles son tus conversaciones difíciles?

 
 
 

Comments


© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page